Los hondureños deberán prepararse para un periodo de altas temperaturas que se extenderá hasta el mes de abril, según el pronóstico del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos).
Francisco Argeñal, director del ente pronosticador, advirtió que, aunque se esperan algunos chubascos en abril debido al «bastante calentamiento» y la entrada de humedad del Pacífico, las lluvias significativas llegarán con fuerza a partir de mayo.
Lluvias en Honduras
Argeñal detalló que las proyecciones indican que las precipitaciones estarán «por arriba del promedio» en mayo.
No obstante, junio presentará un panorama más variable, con condiciones «por debajo del promedio» en algunas zonas de Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho.
Regiones con precipitaciones
Sin embargo, el director de Cenaos fue enfático al señalar que la segunda quincena de mayo y los primeros días de junio marcarán el inicio de «lluvias bastante fuertes» en las regiones central, sur, oriente y occidente del país.
Esta transición climática se produce tras un breve periodo del fenómeno de La Niña, que tuvo una duración de tan solo tres meses.

Actualmente, Honduras se encuentra en condiciones neutras, las cuales, según las autoridades, se mantendrán durante el resto del año 2025.
La población es instada a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar las precauciones necesarias ante la inminente llegada de las lluvias intensas.