Los llamados «narcovideos» continúan sumando capítulos oscuros a la historia de Honduras. En esta ocasión, el general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, ha sido vinculado a un nuevo escándalo de alto impacto nacional.
El Ministerio Público (MP) presentó recientemente un requerimiento fiscal en su contra, acusándolo de haber recibido fondos provenientes del narcotráfico. La noticia generó una inmediata reacción pública, alimentada por la filtración de un presunto narcovideo que involucraría al exjefe de las Fuerzas Armadas.
Un video cuestionado
El material audiovisual que circula en redes sociales no es del todo claro: las imágenes presentan baja calidad y el audio es difícil de comprender, lo que ha provocado escepticismo en ciertos sectores de la sociedad.
Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que el contenido fue sometido a un proceso de verificación técnica y científica, lo que ha sido suficiente para abrir nuevas líneas de investigación.
Quizá le pueda interesar ➡️ Datos clave de la presunta reunión entre “Mel” Zelaya y “El Chapo” Guzmán, según Romeo Vásquez Velásquez

Narcovideo de Carlos Zelaya
Este no es el primer narcovideo que sacude la opinión pública hondureña. Años atrás, Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder del cartel de Los Cachiros, implementó un modus operandi que incluyó la grabación oculta de conversaciones con figuras políticas y empresariales del país, utilizando una cámara escondida en su reloj.
Uno de los videos más controversiales fue el que involucra a Carlos “Carlón” Zelaya, exdiputado y hermano del expresidente Manuel Zelaya Rosales.
El sitio especializado InSight Crime hizo público un video de aproximadamente 34 minutos, en el que se observa a Zelaya dialogando con Rivera Maradiaga y otros actores vinculados al narcotráfico.

Durante la conversación, se hace referencia a la entrega de dinero supuestamente destinado a financiar la campaña de Manuel Zelaya. La frase “la mitad para el comandante” se convirtió en un símbolo del impacto mediático de ese video.
Quizá le pueda interesar ➡️ ¿Video de Romeo Vásquez Velásquez revela protección de JOH a narcotraficantes hondureños?
¿Cuándo se grabaron los narcovideos?
Aunque no hay una fecha exacta, sí hay estimaciones. El video que sacudió a la actual familia presidencial habría sido grabado en 2013, durante la campaña presidencial de Castro, según InSight Crime, pero expuesto hasta septiembre de 2024 lo que provocó la renuncia de Carlos Zelaya a su curul en el Congreso Nacional.

Por su parte, el Ministerio Público confirmó que el video donde aparece Romeo Vásquez Velásquez también habría sido grabado entre 2013 y 2014.
“Fue grabado entre 2013 y 2014. Tiene varios años bajo investigación”, afirmó Yuri Mora, portavoz del MP.
De comprobarse la autenticidad del audio del narcovideo de Romeo Vásquez Velásquez, se podría confirmar que la grabación corresponde también al año 2013, ya que en el video se escucha a Vásquez Velásquez referirse al entonces candidato Juan Orlando Hernández, diciendo que “va bajando” en las encuestas, pero que “se inventaría algo”, insinuando una estrategia de último momento.
