La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió una advertencia temprana sobre un aumento considerable en las lluvias en Honduras durante el mes de julio.
De acuerdo con el ente pronosticador, estas precipitaciones podría desencadenar desbordamientos de ríos, saturación de suelos y afectaciones en diversas zonas del país.
Julio con lluvias
Juan José Reyes, director de Alerta Temprana de Copeco, informó que, según datos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), se prevé que julio sea un mes con lluvias por encima de lo habitual. La intensidad de estas precipitaciones dependerá de cómo se distribuyan territorialmente.
«El volumen de lluvia podría causar desbordamientos de ríos o suelos completamente saturados, según las regiones que reciban mayor acumulación», advirtió Reyes.
Quizá le pueda interesar ➡️ Alertan sobre tormentas tropicales Barry y Flossie: ¿Afectarán a Honduras?

Recomendaciones ante lluvias en Honduras:
- Limpia techos, canaletas y desagües.
- No cruces ríos crecidos ni calles inundadas.
- Ten lista una mochila de emergencia.
- Si vives en zona de riesgo, identifica rutas de evacuación.
- No dejes solos a niños o adultos mayores.
- Mantente informado con fuentes oficiales.
- Ante cualquier emergencia, llama al 911.
Quizá le pueda interesar ➡️ Conozca el calendario de pago de la matrícula vehicular 2025 en Honduras
Canícula
Este comportamiento climático antecede a la fase conocida como canícula, que se desarrollaría en agosto. Se trata de un período caracterizado por una notable disminución en las precipitaciones, que podría extenderse entre 15 días y hasta mes y medio, especialmente en el interior del país.
Esta etapa es crucial para el ciclo agrícola, ya que incide directamente en la siembra de la postrera.
Copeco hace un llamado a la población a mantenerse alerta y tomar medidas de prevención tanto ante el exceso de lluvias como por su ausencia prolongada, escenarios que podrían impactar fuertemente en las comunidades más vulnerables.