El Instituto de la Propiedad (IP) anunció la implementación de una nueva boleta de revisión vehicular integrada con seis mecanismos de seguridad, con el fin de evitar la falsificación de documentos.
A través de una conferencia de prensa, el secretario ejecutivo del IP, Francisco Bocanegra, aseguró que la medida busca modernizar los servicios, facilitando los procesos relacionados con la institución y las autoridades de tránsito.
“Hoy la boleta de revisión tiene seis medidas de seguridad para evitar la falsificación, entre ellas un código QR que contiene toda la información del propietario del vehículo”, afirmó Bocanegra.
Quizá le pueda interesar ➡️ MP interviene Sedesol tras escándalo de presunta corrupción: ¿Qué acciones se realizarán?
¿Cuáles son las nuevas medidas de seguridad?
Según detalles de las autoridades, esta boleta, que estará vigente durante este periodo de matrícula vehicular 2025, incorporará seis herramientas de seguridad. Estas son:
1. Marca de agua con las siglas «IP», visible a trasluz.
2. Logo en miniatura visible en ambas caras del documento.
3. Microtexto, una línea de texto extremadamente pequeño que se distorsiona al ser fotocopiado.
4. Escudo nacional ampliado en el reverso, como elemento distintito y simbólico.
5. Código QR que permite la verificación digital de los datos del vehículo y propietario.
6. Número de serie único impreso con técnicas que dificultan la duplicación.
En esta primera fase, se entregaron 400 mil boletas, como parte del modelo de distribución controlada y progresiva establecido para el año fiscal 2025. pic.twitter.com/N1jGDG5oHT
— Instituto de la Propiedad (@ip_hond) June 19, 2025
Alianza con autoridades de transporte
El anunció se realizó durante una reunión entre el IP, el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco del lanzamiento del calendario de la Tasa Anual Vehicular 2025.
Quizá le pueda interesar ➡️ Conozca el calendario de pago de la matrícula vehicular 2025 en Honduras
El nuevo formato se integrada de forma progresiva a nivel nacional y para su efectividad, se realizarán campañas informativas en medios de comunicación y redes sociales, con el objetivo de orientar a los usuarios sobre su uso y beneficios.