La presencia en el territorio nacional de la variante XFG del Covid-19, también conocida como Stratus o «Frankenstein«, ya ha sido confirmada por autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal).
A través de una conferencia de prensa, el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Sesal, Lorenzo Pavón, explicó que no hay que alarmarse, pues esta solo se trata de un “descendiente” de Omicron.
«No es una nueva variante, eso hay que aclararlo, seguimos con Omicron, que es la variante, y cada variante tiene sublinaje, es decir, hijos, para que las personas así lo entiendan», explicó Pavón.
Asimismo, el funcionario señaló que esta subvariante, que ingresó al país a través de un caso importado, no representa un peligro real para los hondureños.
Amplía más detalles aquí ➡️Estados Unidos implementa nueva medida para obtener datos de migrantes: ¿En qué consiste?
Sin embargo, hizo un llamado a la población para ser más consiente y retomar las medidas de bioseguridad para que los casos no aumenten.
«¿Cuándo son de preocupación?, cuando producen una alta tasa de contagio y una alta mortalidad. Sin embargo, este nuevo linaje de Omicron que hemos podido detectar es el que está produciendo un aumento de casos a nivel nacional», declaró.

¿Cuáles son los síntomas de ‘Frankenstein’?
La variante XFG se ha vuelto en las últimas semanas en el centro de atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien alertó sobre su rápida expansión a nivel mundial.
Sus síntomas son similares a la de otras variantes del Covid-19, con una pequeña excepción: la ronquera. La pérdida de vos o afonía y problemas estomacales, se convirtieron en los factores que permitieron a los médicos diferenciar esta variante de las demás.
Sumado a esto, los pacientes también resultan con fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general.

Medidas de prevención
Como una de las principales medidas para evitar contagios, el especialista en salud recomendó el uso de mascarillas en hospitales y en lugares cerrados como bancos y supermercados.
También indicó que las personas con enfermedades base deben tomar mayores medidas de bioseguridad, ya que ellas son más vulnerables ante la enfermedad.
Finalmente, recordó que, al presentar dolor de garganta, dolor de cabeza, secreción nasal o cualquier otro síntoma de gripe, es necesario asistir al centro de salud más cercano.
Amplía más detalles aquí ➡️Mauricio Villeda reacciona a video de presunta reunión con ‘El Cachiro’: “Fue una trampa”
Covid-19 en Honduras
Según la datos de la Sesal, en lo que va del 2025 se han registrado dos fallecidos a causa del Covid-19 y alrededor de 261 casos confirmados. De estos, 107 corresponden a hombres y 154 a mujeres.
Las edades con mayor incidencia en adultos rondan entre los 20 y 29 años, con 54 casos, y en el caso de lo niños, de 0 a 9 años, con 47 contagios. Una cifra realmente pequeña en comparación con los primeros años de la pandemia
Una cifra realmente pequeña en comparación con los primeros años de la pandemia de Covid-19, que en Honduras inició en 2020 y dejo más de 10 mil muertes en el país.
