La Embajada de Estados Unidos en Honduras anunció que, a partir del 2 de septiembre de 2025, entrarán en vigor nuevas disposiciones para los solicitantes de visa. Ante este cambio, surge la interrogante: ¿Quiénes deberán presentarse a entrevista para visa en Honduras en 2025?
Según la actualización, la mayoría de las personas deberán presentarse a una entrevista presencial ante un oficial consular, salvo que califiquen dentro de ciertas excepciones establecidas por el Departamento de Estado.
¿Quiénes deben ir a entrevista para visa en Honduras 2025?
Los cambios aplican principalmente a menores de 14 años y mayores de 79 años, quienes deberán acudir personalmente, incluso si en el pasado podían acceder a un trámite más simplificado.
Quizá le pueda interesar ➡️ Visa americana 2025: ¿Quiénes quedan exentos de la entrevista consular tras las nuevas reglas?
Excepciones vigentes
Pese a la modificación, algunas categorías continuarán exentas de entrevista. Entre ellas destacan:
- Visas diplomáticas y oficiales (A, G y OTAN).
- Renovaciones de visas B-1, B-2 o combinadas B1/B2, siempre que el documento anterior haya vencido en los últimos 12 meses, se haya emitido con validez completa y el solicitante tuviera al menos 18 años al momento de recibirla.
- Algunos viajeros oficiales de gobiernos que califiquen bajo acuerdos internacionales.
Solicitudes actuales y recomendaciones
La sede diplomática aclaró que las solicitudes ingresadas antes del 2 de septiembre de 2025 se tramitarán bajo los procedimientos actuales, por lo que exhorta a los solicitantes a planificar con tiempo sus gestiones.
Asimismo, la embajada recordó que los interesados pueden consultar información actualizada sobre requisitos y pasos a seguir en el sitio web oficial o a través del Call Center, disponible mediante código QR en sus canales de comunicación.
Quizá le pueda interesar ➡️ Lista completa de los países que pagarán hasta 15 mil dólares por visa para entrar Estados Unidos
Con esta medida, Estados Unidos busca reforzar los procesos de control migratorio y garantizar mayor seguridad en la emisión de visas, al tiempo que mantiene ciertos alivios para renovaciones y trámites oficiales.