Los hondureños podrían recibir un respiro en sus facturas de energía a partir del próximo mes, cuando entre en vigencia la cuarta revisión tarifaria del año 2025.
La medida, aplicada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), estará vigente del 1 de octubre al 31 de diciembre.
Energía Honduras
Aunque aún falta la publicación oficial del pliego tarifario, se espera que el nuevo ajuste represente una rebaja en el costo del kilovatio-hora (kWh), lo que generaría un impacto positivo tanto en los hogares como en el sector productivo.
El anuncio oficial deberá realizarse a más tardar el 30 de septiembre, justo antes del inicio de la Semana Morazánica, una de las temporadas más esperadas por las familias hondureñas para viajar y fomentar el turismo interno.
Impacto para familias y empresas
La expectativa de una rebaja en las tarifas eléctricas ha generado optimismo en diversos sectores. Para los hogares, representaría un alivio en la economía doméstica; mientras que para empresarios e industriales, significaría una reducción en los gastos operativos y una mejora en la competitividad.
Directorio de Comisionados de la CREE, acompañado por la Jefa de Tarifas y la Oficial Jurídica, sostuvo una reunión con el Ministro de la Secretaría de Energía (SEN) y Gerente Interino de la ENEE, Erick Tejada, Ph.D., con el propósito de revisar los avances del subsector… pic.twitter.com/abt1lL3QQo
— Comisión Reguladora de Energía Eléctrica – CREE (@CREE_HONDURAS) September 19, 2025
Quizá le pueda interesar: Aumenta el costo de las visas H-1B en EE. UU.: Conoce a quiénes impacta la nueva tarifa
Factores que influyen en la tarifa eléctrica
El ajuste en las tarifas de energía depende de una combinación de elementos económicos y energéticos. Entre los más relevantes se encuentran el precio internacional del petróleo, la variación en el tipo de cambio y la creciente participación de energías renovables en la matriz nacional.
En esta ocasión, un factor clave en la energía Honduras es la disminución en los costos del búnker y el diésel, combustibles esenciales para la generación térmica. Esta baja en el mercado internacional ha reducido los costos de producción de energía, lo que permitiría trasladar el beneficio a los usuarios finales.