El clima en la Semana Morazánica 2025 en Honduras estará marcada por condiciones inestables, ya que se prevé el paso de dos ondas tropicales que podrían generar lluvias y tormentas en varias regiones del país.
Clima Semana Morazánica 2025: ingreso de la primera onda tropical
Víctor Ortega, meteorólogo del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), explicó que “esperamos que en el transcurso del día lunes, los primeros días, el día lunes y el día martes, tengamos el ingreso y el desplazamiento de una onda tropical sobre el país, que venga otra vez a generar esa inestabilidad atmosférica y que al final venga a repercutir en lluvias, principalmente en el sector occidental, que es donde tuvimos esa afectación, en el sur y en el centro del país”.
El especialista recordó a un medio de comunicación que la reciente vaguada dejó más de 8,000 personas afectadas en departamentos como Valle, El Paraíso, Copán, Intibucá, Cortés y Francisco Morazán, por lo que no descartan nuevos riesgos de inundaciones y deslizamientos.
Regiones con mayor impacto de lluvias
De acuerdo con Ortega, las precipitaciones previstas coinciden con la masiva movilización de viajeros durante este feriado, lo que aumenta la alerta de las autoridades. No obstante, señaló que las condiciones secas de los últimos días podrían ayudar a mitigar los daños, ya que el suelo tendría mayor capacidad de absorción.
Quizá le pueda interesar ➡️ Gobierno oficializa feriado de la Semana Morazánica 2025: fechas aquí

El meteorólogo detalló que “principalmente en el norte del país no tenemos esas condiciones tan lluviosas que sí se podrían registrar en el occidente; ahí esperamos condiciones un poco más estables, cielos un poco más despejados o sea con temperaturas arriba de 30 grados y que puedan ser condiciones un poco más óptimas”.
Segunda onda tropical en Honduras
Las autoridades advirtieron que hacia el final de la Semana Morazánica 2025, específicamente el viernes 3 de octubre se pronostica la llegada de una segunda onda tropical, con lluvias vespertinas y nocturnas en distintos puntos del país.
Ante este escenario, el llamado de Cenaos y de los entes de protección civil es a la población para que tome todas las medidas de prevención, especialmente quienes viajan hacia el occidente, el sur y las zonas que conforman el Corredor Seco.
