Juan Ramón Matta Ballesteros, considerado uno de los capos más influyentes del narcotráfico latinoamericano en los años 70 y 80, falleció a los 80 años mientras cumplía una condena en una prisión de Estados Unidos, donde permaneció encarcelado durante más de tres décadas.
Fallece Juan Ramón Matta Ballesteros
Matta Ballesteros fue señalado por las autoridades estadounidenses como un operador clave en el tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Norteamérica.
Un nombre que marcó la historia del narcotráfico en la región
Su papel consistía en conectar a los grandes carteles de Colombia, como el de Medellín y el de Cali, con las redes mexicanas lideradas por el cártel de Guadalajara, encabezado por Miguel Ángel Félix Gallardo.
🚨 #ÚLTIMAHORA | Juan Ramón Matta del Pozo fallece a los 80 años en una prisión de Estados Unidos.
— TV Azteca Honduras (@aztecahonduras) October 30, 2025
Pasó 37 años en cárcel, acusado de narcotráfico y de mantener presuntos vínculos con el Cártel de Medellín.#FIAhn #Internacionales #JuanRamónMatta pic.twitter.com/njrMGNi9xb
Según investigaciones de la DEA, Matta utilizaba su influencia en Centroamérica para facilitar el tránsito de grandes cargamentos de droga hacia Estados Unidos, siendo considerado uno de los intermediarios más importantes de su tiempo.
Quizá le pueda interesar ➡️ Ramón Matta Ballesteros: 10 datos clave para entender su caso
Su captura y las protestas en Honduras
En abril de 1988, agentes estadounidenses ejecutaron una polémica operación en Tegucigalpa para capturarlo y trasladarlo, sin proceso judicial previo, a República Dominicana y luego a Estados Unidos. La acción desató una ola de protestas en Honduras, donde miles de ciudadanos denunciaron la violación de la soberanía nacional y del debido proceso.
Posteriormente, Matta fue condenado por cargos de narcotráfico y crimen organizado, permaneciendo en custodia durante 37 años.
🚨 #ÚLTIMAHORA | Se confirma la muerte de Juan Ramón Matta en una prisión de Estados Unidos.
— TV Azteca Honduras (@aztecahonduras) October 30, 2025
📌 Matta había sido condenado a cadena perpetua.
👉 Debido a problemas de salud, la familia solicitó su liberación.#FIAhn #RamonMatta #EEUU #Honduras pic.twitter.com/spCdZLzokz
Vínculos con el caso “Kiki” Camarena
Aunque nunca fue acusado directamente por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985, Matta fue vinculado a la logística del caso, al haber facilitado el transporte de los involucrados entre México y otros países.
Su muerte pone fin a una de las historias más controvertidas del narcotráfico latinoamericano, marcada por poder, violencia y una red de conexiones que transformaron para siempre las rutas de la droga en el continente.


 














