El hondureño Víctor Hugo Díaz Morales, conocido como “El Rojo”, terminó su condena en una prisión estadounidense y se encuentra a la espera de ser deportado a Guatemala, país desde el cual fue extraditado en 2018.
La decisión fue confirmada por el juez federal Kevin Castel, quien ordenó el 30 de octubre de 2025 que la Fiscalía Federal y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos coordinen su salida del país.
Cumplió su pena en Nueva Jersey
Díaz Morales completó su condena en el Centro de Detención del Condado de Hudson, en Nueva Jersey. La defensa notificó oficialmente al tribunal, que ordenó a las autoridades organizar el traslado de “El Rojo” hacia el Aeropuerto Internacional de Newark (EWR), desde donde lo enviarán directamente a Ciudad de Guatemala.
El juez Castel pidió ejecutar las gestiones migratorias “a la mayor brevedad posible”, incluyendo los protocolos de seguridad durante su traslado y vuelo.

“El Rojo” colaboró con la justicia de EE. UU.
El abogado defensor Scott Kalisch solicitó al tribunal valorar la cooperación que su cliente ofreció durante los procesos judiciales relacionados con el narcotráfico hondureño.
En un documento presentado el 27 de septiembre de 2025, Kalisch señaló que “El Rojo arriesgó todo para ayudar a desmantelar el narco-Estado que era Honduras”, al convertirse en testigo clave contra el exdiputado Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández.
Confesó asesinatos y tráfico de cocaína
Aunque Díaz Morales admitió haber traficado toneladas de cocaína, financiado campañas políticas y participado en al menos 18 asesinatos, su colaboración con la justicia estadounidense fue determinante para recibir beneficios judiciales bajo la disposición USSG 5K1.1, que permite reducir la condena a quienes cooperen de manera sustancial con el gobierno.

Su testimonio fue pieza clave en la condena a cadena perpetua de “Tony” Hernández en 2019 y en la exposición de los vínculos entre el narcotráfico y altos funcionarios de Honduras.
A la espera de su deportación
Cumplida su sentencia, “El Rojo” permanece bajo custodia del Servicio de Alguaciles mientras se finalizan los trámites migratorios para su deportación a Guatemala. El tribunal enfatizó que el proceso debe realizarse con rapidez y conforme a los acuerdos internacionales de extradición y cooperación judicial.














