Desde trabajos poco conocidos hasta apodos que marcaron su vida pública, pasando por detalles académicos y anécdotas personales, estas curiosidades muestran facetas inéditas de Nasry “Tito” Asfura, Rixi Moncada, Salvador Nasralla y Nelson Ávila. Un vistazo que permite entender mejor el lado humano detrás de sus figuras políticas.
Nasry Asfura: hijo de inmigrantes que se convirtio en una figura influyente
Comenzamos con el representante del Partido Nacional, Nasry Asfura, hijo de inmigrantes palestinos que se establecieron en Honduras.
En 2020, su nombre apareció en la lista Sachamama de los 100 latinos más influyentes, un reconocimiento respaldado por diversas organizaciones internacionales.
Durante una de sus campañas, incluso se le sugirió afeitarse el bigote para refrescar su imagen. Se hizo una prueba en Photoshop, pero Asfura rechazó por completo la idea y decidió mantener su característica apariencia.

Rixi Moncada: Maestra rural antes que política
Por su parte, Rixi Moncada inició su trayectoria profesional como maestra rural a los 17 años, tras formarse en la Normal Mixta Pedro Nufio.
Fuera de la política, Moncada es una apasionada del básquetbol, deporte que practica en su tiempo libre. Además, disfruta de la lectura y el canto, aficiones que la acompañan desde su juventud.
Unos minutitos para el deporte que encanta 🌺… pic.twitter.com/r8jZfS2hjx
— Rixi Moncada (@riximga) November 19, 2023
Salvador Nasralla: Sus principios en la docencia
En contraste con lo que muchos creen, Salvador Nasralla no inició su carrera directamente en la televisión. En la década de los años 70, impartió clases en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en las áreas de Ingeniería y Administración.
En el ámbito político, estas elecciones representan su cuarta participación electoral: debutó en 2013 con el Partido Anticorrupción (PAC), compitió nuevamente en 2017 y 2021 con el Partido Salvador de Honduras, y ahora busca la presidencia bajo la bandera del Partido Liberal.

Conoce más aquí:Nasry Asfura: perfil del candidato y sus principales propuestas para Honduras
Mario Rivera: Herencia política de tres generaciones
Mario Rivera es uno de los candidatos que tiene más “sangre política” que los demás.
Es hijo de Mario Enrique Rivera “El Zorro”, quien fue el mayor estratega del Partido Nacional; su abuelo es el Dr. Antonio C. Rivera, quien fuera presidente del Congreso Nacional en los años 1929 – 1930 y en el periodo 1935 – 1939.

Nelson Ávila:
Por otro lado, Nelson Ávila es el candidato con mayor formación académica: tiene ocho títulos universitarios, maestrías y doctorados en París y postgrados EE.UU. y Francia.
Además, Ávila ha trabajado de en varias organizaciones importantes como la ONU, BID y París VIII, gracias a ello puede hablar cinco idiomas: francés, inglés, castellano, portugués e italiano.
















