La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras emitió un comunicado oficial en el que expresa su preocupación ante los recientes operativos migratorios llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en distintas ciudades de Estados Unidos.
Según el documento, dichas acciones han resultado en la detención de decenas de personas, entre ellas ciudadanos hondureños en situación de alta vulnerabilidad, líderes comunitarios y trabajadores esenciales, generando un ambiente de temor e incertidumbre en las comunidades migrantes.
En respuesta, el Gobierno de Honduras hizo un llamado a la población migrante a mantener la calma, evitar confrontaciones y respetar el orden.
Quizá le pueda interesar ➡️ Donald Trump propone cárcel para quienes quemen la bandera de Estados Unidos: esto enfrentarían tras las rejas
Además, instó a las autoridades estadounidenses a garantizar la integridad y los derechos humanos de los detenidos.
Recomendaciones para hondureños detenidos por el ICE
- Mantener la calma y evitar la violencia.
- Buscar asesoría legal acreditada.
- No firmar documentos que no comprendan totalmente.
- Recordar que tienen derecho a guardar silencio.
- Solicitar notificación inmediata a su consulado.
Para reportar detenciones o solicitar apoyo consular inmediato en Los Ángeles, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 470-751-9077 o al correo electrónico emergenciasconsuladolal@gmail.com.


Cabe mencionar que, la Cancillería activó canales diplomáticos y consulares para brindar asistencia en los centros de detención de Santa Ana y Adelanto, en Los Ángeles, California.
Las visitas consulares están siendo coordinadas para los próximos días, con el fin de verificar la situación de los connacionales y garantizar el respeto a sus derechos fundamentales.
📌📄COMUNICADO
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) June 10, 2025
El Gobierno de Honduras manifiesta su preocupación por los recientes operativos migratorios del ICE en EE.UU., que han afectado a personas vulnerables, líderes comunitarios y trabajadores esenciales, generando temor e incertidumbre en las comunidades migrantes. pic.twitter.com/K1HBGnEgGk