Tras la partida del Papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para un momento trascendental: el Cónclave, la asamblea encargada de elegir a su sucesor.
A continuación, desglosamos las fechas y detalles cruciales de este proceso histórico:
¿Cuándo inicia el Cónclave?
El Cónclave para la elección del nuevo Pontífice se llevará a cabo en la Capilla Sixtina entre el 6 y el 11 de mayo de 2025. Esta fecha se establece según las normas eclesiásticas, que fijan el inicio de la reunión de los cardenales electores entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa, ocurrido el 21 de abril. Este lapso permite la realización de los funerales y el entierro del Sumo Pontífice.
Quizá le pueda interesar ➡️ Testamento espiritual íntegro del Papa Francisco: una despedida humilde

¿Cuánto dura el Cónclave?
La duración del Cónclave es impredecible. Puede resolverse rápidamente, en cuestión de horas, o extenderse a lo largo de varias semanas. El primer día se realiza una única votación. A partir del segundo día, se llevan a cabo dos rondas de votaciones diarias: una por la mañana y otra por la tarde.
Para que un cardenal sea elegido Papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Si tras treinta rondas de votación no se alcanza un consenso, las reglas permiten una votación decisiva entre los dos cardenales que hayan recibido la mayor cantidad de votos, donde una mayoría simple es suficiente.
Quizá le pueda interesar ➡️ Las 6 frases que definieron el pontificado del Papa Francisco

¿Cuántos cardenales participan en el Cónclave?
En el Cónclave de 2025, participarán 138 cardenales electores. Estos forman parte del Colegio Cardenalicio, el consejo de la alta jerarquía eclesiástica, que actualmente cuenta con un total de 252 cardenales.
Sin embargo, solo aquellos que tienen menos de 80 años al momento del fallecimiento del Papa tienen derecho a voto en el Cónclave. Los 114 cardenales restantes, mayores de 80 años, no participarán en la elección del nuevo Pontífice.
