El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 50 mil ciudadanos hondureños, una medida que entró en vigencia a partir del 5 de julio de 2025.
Estados Unidos cancela el TPS Honduras
Así lo informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado, en el que detalló que «el Secretario ha determinado que las condiciones en Honduras ya no justifican su designación para el TPS«.
Esta decisión deja en incertidumbre a miles de hondureños que han vivido bajo esta figura migratoria por más de dos décadas, muchos de ellos con familias, empleos y una vida ya establecida en Estados Unidos.
🚨#ÚLTIMAHORA🚨 | Gobierno de Estados Unidos cancela TPS para los hondureños.
— TV Azteca Honduras (@aztecahonduras) July 7, 2025
Noticia en desarrollo… pic.twitter.com/mp62497TwT
60 días para abandonar el país
A partir del anuncio, los beneficiarios tendrán 60 días para abandonar el país o buscar otra vía legal para permanecer.
La administración del presidente Donald Trump ha finalizado también el TPS para otras nacionalidades como los nicaragüenses, enmarcando estas medidas dentro de una política migratoria más estricta. Organizaciones de defensa de migrantes ya han reaccionado ante la decisión.
“La notificación es clara, en este momento tenemos 60 días para salir del país. La Alianza de Tepesianos ya ha preparado una demanda, esperamos que pueda tener éxito en las cortes”, declaró Isaac Dubón, representante de migrantes hondureños en EE. UU.
Dubón también señaló que “todavía Honduras no tiene las condiciones para que la gente retorne”, lamentando las acciones de la Casa Blanca.
TPS Honduras
🚨 #HechosDigital | Estados Unidos cancela el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños.
— TV Azteca Honduras (@aztecahonduras) July 7, 2025
➡️“El Secretario ha determinado que las condiciones en Honduras ya no justifican su designación para el TPS”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados… pic.twitter.com/eCQC2DbuAo
Esta decisión ha generado preocupación entre las comunidades migrantes, quienes ahora enfrentan el riesgo de deportación o la separación de sus familias.
Aquí el comunicado oficial de EEUU:
