El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), advirtió sobre los niveles de polvo del Sahara que cubren el cielo del territorio nacional, alcanzando hasta los 80 microgramos por metro cúbico.
Una exposición alta, según los estándares internacionales, la cual ha generado cielos opacos, visibilidad reducida y una bruma grisácea en varias zonas de Honduras.
Ante esto, el pronosticador de turno, Luis Fonseca, explicó que la exposición prolongada al aire libre podría afectar a la salud de los hondureños, especialmente a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Pese a que no hay una alerta oficial, las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, usar mascarillas, hidratarse y mantener cerradas puertas y ventanas.
Quizá le pueda interesar ➡️ Inundaciones colapsan Metro de Nueva York: caos en transporte y vuelos cancelados (VIDEOS)
Otras afectaciones por Polvo de Sahara
Según lo advertido por los expertos en meteorología, este fenómeno puede estar presente durante varios días, con picos de concentración de hasta 120 microgramos por metro cúbico.
Estos niveles de polvo sahariano no solo podrían afectar la salud, sino también interferir en la formación de lluvias, alterar el clima local y combinarse con otros contaminantes urbanos, agravando sus efectos secundarios.
Sin embargo, aseguraron que el impacto de este tipo de eventos, comunes entre junio y agosto, varían según factores ambiente como la humedad y nubosidad.
Quizá le pueda interesar ➡️Sin uniformes y con armas: ¿Quiénes están capturando a los migrantes en Estados Unidos?
En áreas secas, el cielo adquiere una apariencia similar a una neblina densa, lo que puede generar confusión entre la población.
Las autoridades instan a los hondureños a seguir los boletines oficiales y tomar medidas preventivas, especialmente quienes padecen de asma, alergias u otro tipo de afecciones pulmonares.
#COPECO Informa:
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) July 14, 2025
*Durante los próximos días la visibilidad será opaca por la concentración del polvo de Sahara de hasta 120 UGR/metro cúbico*
El polvo del Sahara consiste en una masa de aire caliente y seca cargada de partículas de arena que se forma sobre el desierto del… pic.twitter.com/YwtWW438Mf