El jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, cuestionó este martes al actual gobierno por el manejo que le han dado a la lucha anticorrupción en el país.
Según Santos, en lugar de un avance, los hondureños solo han visto un retroceso en relación con la transparencia y el acceso a la información pública, elementos fundamentales para combatir este delito.
También enfatizó que, aunque se derogó la Ley de Secretos en el Congreso Nacional, la Uferco no puede acceder a datos como registros vehiculares, información tributaria y bases de datos institucionales, esenciales en un proceso investigativo.
«Puede que estén ocurriendo actos de corrupción mucho peores, pero sin acceso a esa información, simplemente no lo sabemos», advirtió.
Quizá le pueda interesar ➡️ Culmina informe sobre caso Sedesol: Transparencia alista revelación de hallazgos
¿Cuál es el principal obstáculo?
El abogado acusó al sistema judicial de ser uno de los principales obstáculos durante las investigaciones y afirmó que, aunque el Ministerio Público (MP) tenga la capacidad de proceder ante los casos, las acciones de los tribunales anulan todo esfuerzo.
«Podemos investigar, pero los casos no llegan a juicio. Ni los casos emblemáticos de la MACCIH han recibido sentencia«.
También cuestionó el perfil de algunos funcionarios recién integrados al MP, acusándolos de no tener una comprensión real de lo que es la corrupción ni del rol político detrás de esta.
¿Luis Javier Santos renunciará a su cargo?
El fiscal no ocultó su frustración e impotencia, razones por las que ha pensado renunciar a su cargo como jefe de la Uferco.
«Lo he analizado y también lo he puesto en conocimiento a las autoridades de poner a disposición mi cargo, porque no veo claro hacia dónde va la lucha contra la corrupción», declaró.
Asimismo, aseguró sentirse solo y desmotivado dentro de un sistema que no cumple con su deber.
«Uno no puede seguir toda la vida luchando contra la corriente, y menos cuando hay personas que, desde adentro, prefieren que uno no siga investigando», expresó.
Quizá le pueda interesar ➡️Luis Redondo revela lista de diputados nacionalistas que recibieron subvenciones: «El pueblo tiene derecho a saber»
Corrupción, un problema sistemático
Finalmente, Santos reconoció que la corrupción es un problema sistemático con el que el Ministerio Público no puede solo, y criticó la creencia de que un simple cambio de gobierno resolverá este problema.
«Los actos de corrupción siguen ocurriendo porque están arraigados en la cultura del poder y el privilegio. El funcionario quiere mostrar poder y necesita dinero para eso, y ese dinero viene de la corrupción».