El repentino fallecimiento de Marvin Darío Sánchez, diseñador hondureño de alta costura, ha generado una profunda conmoción entre colegas, amigos, estudiantes y exreinas de belleza del país, quienes lamentan la noticia.
El cuerpo sin vida de Sánchez fue encontrado el martes 24 de junio en su vivienda, ubicada en la colonia Sutrafco de La Ceiba, Atlántida.
Según el informe preliminar de Medicina Forense, la causa de muerte fue asfixia por ahorcamiento, presuntamente provocada por él mismo.
Sin embargo, esta hipótesis ha generado dudas entre sus allegados, los cuales aseguran que era un hombre alegre, generoso y lleno de fe.
“Era un ser humano excepcional, cuya calidez, compromiso y espíritu solidario dejaron una huella imborrable”, declaró la Organización Oprouce, vinculada al mundo del diseño y certámenes de belleza.
Quizá le pueda interesar ➡️Onda tropical y formación de vaguada dejarán lluvias en estos sectores de Honduras

Un legado imborrable
Originario de Olanchito, Yoro, Marvin Darío Sánchez, de 51 años, dejó un gran legado en La Ceiba con el diseño de modas como vocación.
Se desempeñó como maestro de corte y confección en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), donde formó a decenas de estudiantes que hoy sobresalen a nivel nacional.
Durante más de 20 años, vistió a candidatas de certámenes de belleza como Miss Honduras Mundo, lo que lo llevó a ganarse el respeto de colegas y el cariño de quienes lucieron sus diseños.

Familiares y amigos piden justicia para Marvin Darío
A medida que se iba difundiendo la noticia, las redes sociales se llenaron de mensajes cuestionando la versión oficial, ya qué, según testigos, el hondureño no tenía razones para tomar esa decisión.
“Gracias por todas sus enseñanzas y consejos, profesor Darío. Siempre lo llevaremos en nuestros corazones”, escribió Jamileth Morales, una de sus exalumnas.
“Investiguen. Mi primo era una persona humilde, que no le hacía daño a nadie”, posteó Marleny Posas, familiar del diseñador.
Quizá le pueda interesar ➡️Nasser Hilsaca será atendido por cinco médicos en Atlántida: ¿Cuál es su diagnóstico?
Incluso algunas personas sugirieron que se podría tratar de un crimen de odio. “Lo dejaron encerrado en un closet. Esto no puede quedar impune”, escribió Martxelo Orellana, activista de la comunidad.
Pese a las exigencias de justicia, hasta ahora las autoridades no han brindado una actualización oficial sobre el caso y sus investigaciones.