A medida que se acercan las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, conocer la historia personal de los principales candidatos permite entender las raíces de sus ideales políticos.
Desde infancias humildes hasta trayectorias de superación, los primeros años de sus vidas han sido determinantes en la visión de país que hoy presentan en campaña.
Nasry “Tito” Asfura: trabajo, disciplina y raíces familiares
Nacido el 8 de junio de 1958 en Tegucigalpa, Nasry Asfura creció en el barrio La Granja, en Comayagüela.
Hijo de inmigrantes palestinos, pasó su niñez ayudando a su padre en el almacén familiar “La Fama”, ubicado en la quinta avenida de Comayagüela, experiencia que lo formó en el trabajo duro y la responsabilidad desde temprana edad.
Estudió su primaria y secundaria en el Instituto San Francisco de la capital hondureña, se graduó de bachiller en Ciencias y Letras; inició estudios de economía y después ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, pero no concluyó.

Conoce más aquí: Nasry Asfura: perfil del candidato y sus principales propuestas para Honduras
Rixi Moncada: de maestra rural a defensora de la justicia social
Rixi Ramona Moncada Godoy nació el 13 de febrero de 1965 en Talanga, Francisco Morazán.
Su infancia transcurrió en un entorno rural, rodeada de valores familiares y sentido comunitario.
Estudió en la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio, donde se graduó como maestra a los 17 años, y posteriormente ejerció en comunidades rurales.

Salvador Nasralla: una infancia entre culturas y medios
El 30 de enero de 1953, en Tegucigalpa, nació Salvador Alejandro César Nasralla Salum, hijo de un hondureño y una madre libánes-chilena. Su infancia estuvo marcada por una mezcla cultural y una temprana exposición a la comunicación.
Pasó parte de su niñez en Trujillo, Colón, donde creció bajo el cuidado de su nana, a quien ha descrito como “una segunda madre”.
En su juventud, mostró gran interés por la oratoria, los deportes y la televisión, lo que más tarde definiría su carrera como comunicador y empresario mediático.

Descubre más: Salvador Nasralla: perfil del candidato y sus principales propuestas para Honduras
Nelson Ávila: superación y compromiso académico desde niño
El candidato del Partido PINU, Nelson Ávila, nació en el departamento de Olancho y creció en un ambiente humilde pero enfocado en la educación.
Desde pequeño mostró una vocación por el estudio y la justicia social, impulsada por su familia y maestros rurales.
Su primaria, por ejemplo, la cursó en la escuela Lempira de Comayagüela, cerca del barrio donde vivió casi toda su juventud, mientras que en la secundaria estuvo en el Instituto Central Vicente Cáceres.

Mario Rivera
Mario «Chano» Rivera Callejas, creció en diversos ambientes, tanto en barrios populares como en zonas de mayores comodidades, estudio en la Escuela Americana de Tegucigalpa y se crio en el Country Club, cerca de la Divanna.
Es hijo de Mario Rivera López (QEPD), uno de los mayores estrategas en la historia del Partido Nacional, conocido como el «Zorro».
Por el lado materno, Chano es hijo de Eva Callejas, prima de Rafael Leonardo Callejas (q. e. p. d.), expresidente de Honduras entre 1990 y 1994.

