Isabela Hernández, hija del expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado, dirigió una petición al gobierno de Estados Unidos, específicamente al mandatario Donald Trump, solicitando la desclasificación de los archivos relacionados con el caso de su padre.
Desclasificación de archivos caso Juan Orlando Hernández
Isabela Hernández argumenta que Donald Trump tiene la autoridad para desclasificar el caso del exjefe de Estado, tal como lo ha hecho en situaciones anteriores.
«Desclasificar la verdad es un paso crucial para corregir esta injusticia», afirmó.
«El pueblo estadounidense y el pueblo hondureño merecen conocer la verdad. Bajo sus administraciones, nuestros países lucharon juntos contra el narcotráfico», escribió.
Quizá le pueda interesar ➡️ Porfirio Lobo Sosa responde a JOH: “Uno está acostumbrado a sus mentiras”
Acusación de «lawfare»
Los familiares de Juan Orlando Hernández han declarado a los medios de comunicación que el expresidente ha sido víctima de «lawfare», alegando que las acusaciones en su contra se basan en «alianzas que construyó y luchas que lideró», en lugar de pruebas concretas.
Señor Presidente Donald Trump @realDonaldTrump respetuosamente le pedimos que desclasifique todos los archivos relacionados con nuestro esposo y padre, Juan Orlando Hernández @JuanOrlandoH así como lo ha hecho en otros casos. pic.twitter.com/5H6G9MNRec
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) April 7, 2025
¿Qué es lawfare?
El término ‘lawfare’ tiene su origen entre la combinación de las palabras inglesas ‘law’ (ley) y ‘warfare’ (ir a la guerra).
Se interpreta como “acciones judiciales emprendidas como parte de una campaña en contra de un país o grupo».
No obstante, en el ámbito político se designa como “el uso de procedimientos judiciales con fines de persecución política, desacreditación o destrucción de la imagen pública e inhabilitación de un adversario político”.
Quizá le pueda interesar ➡️ Juan Orlando Hernández revela reunión con ‘Mel’ Zelaya y ‘Pepe’ Lobo antes de aprobar la extradición: ¿Qué le dijeron?