En el marco del Día Internacional del Trabajador, diversas organizaciones sindicales y gremios en Honduras salieron este jueves a las calles para alzar la voz ante lo que consideran incumplimientos, falta de atención y abandono por parte del Estado en materia laboral y fiscal.
¿Cuáles fueron las exigencias este Día del Trabajador?
Uno de los pronunciamientos más contundentes fue el del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), que expresó su rechazo al actuar del secretario de Energía, Erick Tejada.
Según denunciaron sus representantes, existen compromisos institucionales que no han sido cumplidos, lo que ha generado malestar entre los empleados del sector.
🟡#HechosAhora 🗣️ "Presupuesto digno, salarios dignos", mensaje en una de las pancartas de una ciudadana en la marcha por el Día del Trabajador.#FIA #Nacionales #DiaDelTrabajador pic.twitter.com/yiq6zzDmcP
— TV Azteca Honduras (@aztecahonduras) May 1, 2025
En este sentido los docentes, relataron a Fuerza Informativa Azteca la crisis que enfrentan los maestros del programa PROHECO, quienes se declararon en “calamidad doméstica” ante el retraso en el pago de salarios.
«Dar a conocer que los maestros estamos en calamidad doméstica, debido a que tenemos cuatros meses de no haber recibido pago»
🔴 #HechosAhora 🗣️ Los maestros PROHECO se declaran en calamidad doméstica debido a que un grupo de docentes no ha recibido el pago salarial.#DiaDelTrabajador #FIA #Nacionales pic.twitter.com/GIYD0Tt8aG
— TV Azteca Honduras (@aztecahonduras) May 1, 2025
En las calles, los carteles y pancartas reflejaron las múltiples exigencias de los trabajadores. “Presupuesto digno, salarios dignos”, se leía en el mensaje de una ciudadana que participaba en la marcha, mientras otro cartel reclamaba con firmeza: “Urge la aprobación de una Ley de Justicia Tributaria”.
🟡#HechosAhora 🗣️ "Presupuesto digno, salarios dignos", mensaje en una de las pancartas de una ciudadana en la marcha por el Día del Trabajador.#FIA #Nacionales #DiaDelTrabajador pic.twitter.com/yiq6zzDmcP
— TV Azteca Honduras (@aztecahonduras) May 1, 2025
Las marchas, realizadas de manera pacífica en su mayoría, reunieron a cientos de personas que demandan no solo mejores condiciones laborales, sino también reformas estructurales que garanticen equidad fiscal, justicia social y dignidad para quienes sostienen la economía del país.
Quizá le pueda interesar ➡️ https://aztecahonduras.com/empleo-honduras-informalidad-y-precariedad-predominan-mercado-laboral-ninis/