En cada ciclo electoral hondureño, las redes sociales se transforman en un espacio donde la ciudadanía expresa frustraciones, críticas y humor a través de memes.
Previo a las elecciones generales, esta tendencia volvió a hacerse presente con fuerza en varias plataformas digitales como lo son X, Facebook y Tiktok.
Los memes no solo sirven como entretenimiento: se han convertido en una herramienta cultural que refleja percepciones colectivas, tensiones políticas y la creatividad con la que los hondureños comentan la realidad del país.
Godofredo Fajardo en todas partes
Godofredo Fajardo es sin duda una de las figuras más emblemáticas de estas elecciones, la tendencia de su propaganda se encuentra en todas partes, es de las cosas más virales en estos días.

¿Lidia de diputada?
Sin duda alguna, el parecido entre la aspirante a diputada por el departamento de Atlántida, Kerisha Spencer y la creadora de contenido Lidia, es uno de los memes que más circulan en redes.

La famosa “Chumpa Juca”
«Chumpa Juca» es un apodo que surgió recientemente en el contexto político hondureño, específicamente en septiembre de 2025, y se refiere al expresidente Manuel «Mel» Zelaya. Fue acuñado por Roberto Contreras, alcalde de San Pedro Sula.

Conoce más sobre: Guía rápida: ¿Qué hacer en caso de incidencias o irregularidades en mi centro de votación?
Dramatismo en memes
En elecciones pasadas en Honduras se han vivido escenarios caóticos, pero esto no ha impedido que los hondureños mantengan su sentido del humor.

En conjunto, los memes sirven como un lenguaje político alternativo, accesible, irónico y profundamente emocional.

Su popularidad demuestra que la política en Honduras ya no se discute únicamente en medios tradicionales: también vive, respira y se reinventa en TikTok, Facebook y WhatsApp.
Te puede interesar: Del amor a la política: ¿Quiénes son las parejas de los candidatos presidenciales?

















