Un alto número de migrantes deportados desde Estados Unidos podrían quedar fuera del proceso electoral del próximo 30 de noviembre, debido a que realizaron su trámite de Documento Nacional de Identificación (DNI) en consulados de ese país, lo que definió su domicilio electoral fuera de Honduras.
Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) explican que, al ser un sistema de voto domiciliario, los ciudadanos solo pueden ejercer el sufragio en la dirección que aparece registrada en su DNI.
Elecciones en Honduras
Por ello, quienes no gestionaron el cambio de residencia a tiempo dentro del territorio nacional, no podrían votar.
“Muchos de los migrantes hicieron el trámite de la nueva identidad en los consulados de Estados Unidos, por lo que su dirección sigue siendo allá. Si no realizaron la actualización del domicilio en Honduras, difícilmente podrán participar”, explicaron desde cooperación externa al migrante.
Situación de migrantes deportados en manos del CNE
El excanciller Eduardo Enrique Reina señaló que la situación ya está en manos del CNE, y advirtió que los plazos establecidos por la ley para realizar traslados de domicilio ya expiraron.
No obstante, recordó que hay casos en los que los migrantes simplemente repusieron su identidad sin cambiar de dirección.
Fuerza Informativa Azteca con los detalles
Analistas exigen garantizar el voto migrante
Analistas electorales insisten en que se debe garantizar el derecho al voto de los retornados, ya que la cifra de deportados continúa en aumento.
“No se les puede negar el derecho a elegir. El CNE debe acelerar los procedimientos para actualizar su domicilio y garantizar su inclusión en el padrón”, subrayaron.