Rixi Moncada, candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), en sus propuestas presidenciales busca dar continuidad al proyecto político impulsado por la presidenta Xiomara Castro.
Nacida el 13 de febrero de 1965 y abogada egresada de la UNAH, Moncada ha desarrollado su carrera en el ámbito jurídico y público, con experiencia en derecho laboral y financiero.
Además, es abogada de profesión y figura cercana al oficialismo, Rixi Ramona Moncada aspira a la presidencia de Honduras bajo la bandera del Partido Libre.
Experiencia política de Rixi Moncada
Rixi Moncada ha ocupado varios cargos a lo largo de su carrera. Durante el gobierno del expresidente Manuel Zelaya (2006–2009), se desempeñó como Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, y en 2019 asumió el cargo de miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Posteriormente, fue Secretaria de Finanzas (SEFIN) en el gobierno de Xiomara Castro, luego pasó a la Secretaría de Defensa Nacional desde septiembre del 2024 hasta mayo del 2025, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo.

“Refundación de la patria”
La candidata Rixi Moncada tiene como principales propuestas la continuidad de la propuesta actual de la presidenta Xiomara Castro, que se basa en transformar profundamente las estructuras económicas, judiciales y sociales del país.
Propone eliminar o reformar la Central de Riesgos Financieros para facilitar acceso al crédito; créditos justos para pequeños productores, mujeres y jóvenes con tasas bajas de interés a través de Banadesa.
"Creo en la inteligencia humana, y lo primero que protegeré como Estado y como gobierno será
— Rixi Presidenta (@RixiPresidenta) October 30, 2025
precisamente eso: la inteligencia de nuestra gente, hoy desaprovechada en cientos de miles de
hondureños empobrecidos." pic.twitter.com/pwDzpDl86C
Leyes en las propuestas de Rixi Moncada
Además, Moncada apoya la Ley de Justicia Tributaria, donde “quien más tiene, más pague” en referencia a que los grandes empresarios contribuyan de manera equitativa.
Moncada enfatiza la soberanía, criticando intervenciones externas y promoviendo alianzas con gobiernos progresistas.
Otras propuestas incluyen industrializar el país mediante inversiones en carreteras, energía renovable y educación técnica; congelar alquileres y promover transporte público gratuito inspirado en modelos socialistas; y combatir la corrupción eliminando privilegios corporativos y exoneraciones fiscales ilegales.
Para más información: ¿Dónde me toca votar en las elecciones generales 2025? Consulta aquí tu centro de votación
















