Este miércoles 19 de marzo se lleva a cabo el velatorio del cantautor Aurelio Martínez, en su casa en la ciudad de La Ceiba, Atlántida.
El reconocido cantante garífuna fue una de las 12 víctimas mortales que dejó el accidente aéreo en Roatán.
De acuerdo con lo dado a conocer por los medios locales, este mismo miércoles sus restos también serán trasladados a la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (Odeco), en el barrio La Isla.

De esta manera, la población, amigos y todos sus seguidores pondrán darle el último adiós.
Una vida dedicada a la cultura garífuna
Aurelio Martínez Suazo trascendió fronteras como un embajador incansable de la cultura garífuna.

Su legado artístico abarca una prolífica carrera como cantautor, percusionista, guitarrista y bailarín.
Quizá te pueda interesar ➡️ «¡Auxilio!» Los héroes pescadores que rescataron a pasajeros tras accidente aéreo en Roatán

Integrante de emblemáticas agrupaciones como «Gatos Bravos de San Pedro Sula», «Los Bravos del Caribe» y «Aurelio Martínez & Soul Band», Martínez dejó una huella imborrable en la música caribeña.
Su talento y carisma lo llevaron a conquistar escenarios internacionales, recibiendo reconocimientos de prestigiosas instituciones como la UNESCO y las embajadas de Francia y España en Honduras.
Trayectoria de Aurelio Martínez Suazo
Entre sus éxitos más destacados se encuentran los álbumes «Inocencia» (1998), «Cuentos y Leyendas» (2000) y «Conexión Caribe» (2014), así como la popular canción «Pompis con pompis».
















