El Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami confirmó que la tormenta tropical Erin se fortaleció este viernes y alcanzó la categoría de huracán, convirtiéndose en el primero de la temporada ciclónica del Atlántico 2025.
En su boletín de las 11:00 a. m., el CNH informó que el sistema se localizaba en la latitud 18.2 y longitud 56.1, avanzando hacia el oeste-noroeste a 18 millas por hora, con vientos sostenidos de 75 millas por hora.
Trayectoria y posibles impactos
De acuerdo con los pronósticos, Erin se desplazará este fin de semana al norte de Puerto Rico, a una distancia estimada entre 150 y 200 millas. Aunque no se prevé un impacto directo, el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan advirtió sobre un alto riesgo de inundaciones debido a las lluvias provocadas por las bandas exteriores del sistema.
Se espera que la isla reciba entre dos y cuatro pulgadas de lluvia, principalmente en el sur y este, mientras que en zonas aisladas podrían registrarse hasta seis pulgadas, generando peligro de inundaciones entre el sábado y el inicio de la próxima semana.
Trayectoria EN VIVO del huracán Erin
Vigilancia desde Honduras
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco informó a principios de esta semana que Erin y otros sistemas activos en el Atlántico y el Pacífico no representan, por ahora, una amenaza directa para Honduras.
Sin embargo, las autoridades mantienen monitoreo constante para anticipar cualquier cambio en la trayectoria o intensidad del huracán.
Copeco recomendó a la población hondureña mantenerse informada a través de los canales oficiales, recordando que la temporada ciclónica 2025 se encuentra en plena actividad y las condiciones pueden variar rápidamente.
Hurricane #Erin Advisory 17: Erin Becomes the First Hurricane of the 2025 Season. Expected to Pass Near Or North of the Leeward Islands On Saturday. https://t.co/tW4KeGdBFb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 15, 2025