Kristalina Georgieva, directora FMI, indica que la Inteligencia Artificial “bien gestionada” aportaría al crecimiento mundial

canales que transmiten tv azteca honduras

Compartir a través de:

En vísperas de las Reuniones Anuales de 2024 del Fondo Monetario Internacional y del Grupo del Banco Mundial en Washington, D.C., la Directora Gerente Kristalina Georgieva ofreció un discurso  de apertura sobre las perspectivas de la economía mundial y las prioridades políticas.

El discurso titulado, «Podemos hacerlo mejor» ofrece una visión optimista pero real sobre los tiempos que han de venir y el trabajo de las regiones, gobiernos y empresas para hacerle frente a los retos:

Dentro de los puntos más relevantes surge el tema geopolítico, cambio climático y el tema de la inflación de cara al 2025.

«Primero celebraremos las buenas noticias—y con toda la razón, porque últimamente no hemos tenido muchas. La gran ola mundial de inflación está retrocediendo. Una combinación de medidas contundentes de política monetaria, alivio de las restricciones de las cadenas de suministro y moderación de los precios de los alimentos y la energía nos está devolviendo a la senda hacia la estabilidad de precios», apuntó Georgieva como uno de los puntos iniciales.

«La inflación siempre perjudica más a los pobres».

La directora del Fondo Monetario Internacional, explicó que la ola de inflación a nivel mundial está bajando gracias a sólidos cimientos institucionales, se están cosechando frutos sobre la independencia de bancos centrales y economías avanzadas sumados los mercados emergentes en todo el mundo que permiten lo anterior.

No obstante Georgieva indica que a pesar que las tasas de inflación están bajando, «el nivel de precios más elevado que notamos en nuestros bolsillos ha llegado para quedarse. Las familias lo están pasando mal, la gente está enfadada. Las tasas de inflación de las economías avanzadas alcanzaron máximos que no se veían desde hace décadas”.

Su análisis lleva a plantear la cruda realidad que enfrenta el mundo, «la inflación siempre perjudica más a los pobres».

Georgieva propone tres reformas para mejorar las economías:

Ante el panorama la líder de economía mundial plantea el crecimiento como alternativa y explicó cómo lograrlo, aquí su explicación textual:

  • El Primero: Poner los mercados laborales al servicio de las personas. Nos enfrentamos a un mundo con una situación demográfica profundamente desigual: poblaciones jóvenes y en franco crecimiento en algunos lugares, y en otras partes, sociedades que envejecen. La migración económica puede ayudar, pero solo hasta cierto punto dado los temores en muchos países. 
  • El segundo: movilizar capital. El capital es abundante en el mundo, pero a menudo no se encuentra en los lugares indicados ni se invierte en los instrumentos adecuados; tal es el caso de todo el dinero proveniente de todos los rincones del planeta que está volcado en activos líquidos, pero no tan productivos, en unos pocos centros financieros importantes. 
  • El tercer ámbito: elevar la productividad. Esto es lo que permite generar más producto por unidad de insumo, y hay muchas maneras de hacerlo, que van desde mejorar la gobernanza y las instituciones hasta reducir los trámites burocráticos para aprovechar el poder de la inteligencia artificial. 

Sobre la Inteligencia Artificial, Kristalina Georgieva ha expresado, que según estudios del FMI, si la IA «está bien gestionada» podría aumentar el potencial del crecimiento mundial hasta 0,8 puntos porcentuales, «solo con eso, podríamos lograr una trayectoria de crecimiento más alto que durante los años anteriores a la pandemia».

Las fuerzas de la tecnología, el comercio y la movilidad del capital

De acuerdo a su visión es tiempo de mantener esa «interconexión» sumamente valiosa y es la que junta tecnología, comercio y movilidad de capital, sumado al reto de todos los países, trabajar en equipo.

El impacto del cambio climático

La especialista invita a no dejar de tema la construcción de economías amigables con el ambiente.

«Nos enfrentamos a un desafío existencial: los países que menos han contribuido a las emisiones mundiales son los que más sufren. El calentamiento global inesperadamente rápido debe activar las alarmas. Los glaciares y los casquetes polares se están derritiendo. Fenómenos meteorológicos adversos nos envían un alarmante mensaje desde el futuro», reflexionó Georgieva quien además agregó:

«Sabemos lo que debemos hacer: crear espacio fiscal para la transición verde, eliminar los subsidios a los combustibles fósiles y recaudar recursos y asignarlos donde más se necesitan. Pero tenemos que hacerlo».

No dar por sentadas las tensiones mundiales:

Como punto importante también se ha hecho mención a las tensiones mundiales, la guerra en Ucrania y Oriente Medio.

«No demos por sentadas las tensiones mundiales, y más bien resolvamos trabajar para bajar la temperatura geopolítica y hacernos cargo de tareas que solo se pueden abordar de forma mancomunada», puntualizó.

La próxima semana se disertarán a profundidad temas trascendentales sobre las economías del mundo en las Reuniones Anuales de 2024 del Fondo Monetario Internacional y del Grupo del Banco Mundial en Washington, D.C.

Escrito por Ethel Valladares, coberturas especial desde Washington D.C.

canales que transmiten tv azteca honduras

Etiquetas

Noticias relacionadas

El software con el que ICE podría espiar hasta mensajes de WhatsApp

El software con el que ICE podría espiar hasta mensajes de WhatsApp

¡Maduro adelanta la Navidad en Venezuela! La cambió para esta fecha

Isla de las Muñecas: Estos son los relatos paranormales

Escuchan el llanto de una niña: Estos son los relatos paranormales sobre la Isla de las Muñecas

¡Impactante video! Tren arrolla y destroza autobús de pasajeros en carretera Maravatío-Atlacomulco

 Carlo Acutis el primer santo millenial: todo lo que debes saber aquí

Canonización de Carlo Acutis es un llamado a no “malgastar la vida»: Papa León XIV

Niño con cáncer recibe inesperado regalo de taxista (VIDEO)

(VIDEO) “Es mi granito de arena”: Taxista conmueve al regalarle el viaje a un niño con cáncer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

Kristalina Georgieva directora del FMI, indica que la Inteligencia Artificial bien gestionada ayudaría al crecimiento mundial.

Kristalina Georgieva, directora FMI, indica que la Inteligencia Artificial “bien gestionada” aportaría al crecimiento mundial

El documento indispensable que necesitarás para ir a los partidos del Mundial 2026 en Canadá

Los sacrificios que hizo Keylor Navas para jugar con Pumas

La millonada que Lamine Yamal le ha hecho ganar al Barcelona con la venta de su playera con el dorsal 10

Aquí se Juega en TV Azteca Honduras, programa deportivo con análisis, debate y cobertura de fútbol nacional e internacional
Hechos Estelar con Judith Bellino en TV Azteca Honduras, noticiero estelar con las noticias más importantes de Honduras y el mundo.
Venga la Alegría Honduras, programa matutino de TV Azteca con entretenimiento, música, concursos, entrevistas y diversión en vivo
miss universo 2025

Suscríbete a nuestro Neswletter

Se parte de las actualizaciones de noticias y entretenimiento de la Fuerza Informativa Azteca

Nuevo-Programa-Tv-Azteca-Honduras-Cochi