Desde el 15 de mayo inicia la temporada de huracanes en el Océano Pacífico, mientras que en el Océano Atlántico comenzará el 1 de junio, según autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).
De acuerdo con la información del ente pronosticador, Honduras enfrentará diversos fenómenos climáticos.
Huracanes en Honduras
La temporada ciclónica en ambas cuencas finalizará hasta el 30 de noviembre de 2025.
Dentro de las proyecciones para la temporada ciclónica de este año, Cenaos informó que se esperan 16 tormentas tropicales en el Pacífico, las cuales podrían afectar el territorio nacional, y al menos 9 de ellas podrían convertirse en huracanes.
Número alarmante
Por su parte, en el Atlántico se pronostica una temporada levemente superior al promedio, en la que se desarrollarían 17 tormentas tropicales, de las cuales se espera que 9 alcancen la categoría de huracán.
Además, las autoridades añadieron que este año la temporada estará influenciada por el fenómeno de La Niña, lo que podría traer consigo condiciones más lluviosas de lo habitual, especialmente en el sur y noreste de Honduras.

Estas lluvias podrían beneficiar a la agricultura, pero también incrementan el riesgo de inundaciones y deslizamientos en áreas vulnerables.
Por otra parte, la Universidad de Arizona ha anticipado que la temporada en el Atlántico será similar al promedio, con 14 tormentas tropicales previstas, de las cuales 7 podrían convertirse en huracanes, y al menos tres de estos podrían ser de gran intensidad.
Finalmente, Cenaos sugirió que, aunque no se puede saber con exactitud cuántos ciclones tocarán el territorio nacional, es necesario mantenerse alerta.
Además, instó a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.