Cámaras de seguridad captaron el momento exacto en el que un joven motociclista perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de Tegucigalpa conduce a Valle de Ángeles, municipio de Francisco Morazán.
En el video se puede observar que, exactamente a las 05:55 de la tarde del pasado sábado 12 de julio, el conductor de la moto circulaba por las cercanías de la aldea Zarabanda.
Hasta que, al intentar no golpear la parte trasera de una camioneta, que se detuvo debido al tráfico provocado por un autobús que subía pasajeros, cambió al carril izquierdo.
Acción que lo hizo perder el control de su motocicleta y provocó que desafortunadamente cayera al suelo en el preciso momento en que un pequeño camión se dirigía en la dirección opuesta.
El joven fue arrollado por las llantas delanteras del pesado vehículo, perdiendo la vida de forma inmediata y quedando tirado al centro de la carretera.
Quizá le pueda interesar➡️Migrantes deportados quedarían fuera de las elecciones por cambio de domicilio (VIDEO)
¿Cuál es la identidad del motociclista?
Tras salir a la luz el video, amigos y familiares identificaron a la víctima como Saul Colindres, originario del municipio de Cantarranas, Francisco Morazán.
Pese a darse a conocer su nombre, aún no se brindan detalles sobre su vida, así como su edad, a qué se dedicaba o si era padre de familia.
Quizá le pueda interesar➡️¿En qué consiste la ‘Ley Dignidad’ para los migrantes en Estados Unidos?
Estadística de accidentes de tránsito en Honduras
El caso de Saul se suma a los más de 10 mil accidentes registrados en Honduras entre el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol) de la Secretaría de Seguridad.
Teniendo a Cortés (3,956), Francisco Morazán (3,786), Choluteca (462) y Atlántida (462) como los departamentos con más casos, de acuerdo con el informe de la institución.
Esto ha cobrado la vida de 979 hondureños, de los cuales el 70% corresponde a conductores de motocicletas, siendo Cortés, Francisco Morazán, Yoro y Comayagua los departamentos con mayor incidencia.