El presidente de Estados Unidos Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que establece aranceles recíprocos generalizados.
La medida impone un arancel mínimo del 10% sobre todas las importaciones y tasas más elevadas para más de 60 países con los que EE.UU. mantiene un marcado déficit comercial.
Los nuevos aranceles, que entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, afectarán de manera particular a las mayores economías del mundo.
Donald Trump impone aranceles
Según los datos presentados por Trump en la Casa Blanca, China enfrentará un gravamen del 34 %, la Unión Europea del 20 %, Corea del Sur del 25 %, Japón del 24 % y Taiwán del 32 %.
Durante su discurso, Trump defendió la medida como una estrategia para nivelar el terreno en el comercio global.
«Esta es una orden histórica. Si nos aplican aranceles, nosotros responderemos de la misma forma», afirmó.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Honduras en la lista
Honduras también figura en la lista de los aranceles con el 10%, el cual será recíproco por lo que nuestra nación también estaría aplicando el 10 por ciento.
En el caso de Latinoamérica, Trump anunció que a Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador les impondrá el arancel mínimo del 10%.
Mientras que Venezuela figura en la lista con el 15%.
🔴#ÚLTIMAHORA 🔴 El presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos para varios países entre ellos Honduras. pic.twitter.com/xG52U6MSTV
— TV Azteca Honduras (@aztecahonduras) April 2, 2025