San Pedro Sula, ocupa el primer lugar de víctimas rescatadas en 2024
Compartir a través de:
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra La Trata y Explotación Sexual, la secretaria ejecutiva de CICESCT, Sua Martínez, expresó que en el año 2024 San Pedro Sula ocupa el primer lugar de víctimas rescatadas en comparación al 2023 que fue la zona insular.
#HechosAM 💙En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra La Trata y Explotación sexual, centros educativos, la CICESCT, Ministerio Público realizan marcha de concientización en San Pedro Sula. pic.twitter.com/vgunu3xzpZ
— TV Azteca Honduras (@aztecahonduras) July 24, 2024
Martínez, enfatizó que en el territorio nacional la edad de las víctimas afectadas por este flagelo ronda entre los 10 a 18 años, sin embargo, afirmó que cualquier persona puede “caer” en redes de engaños.
Víctimas rescatadas en los últimos dos años
Añadió que en el año 2023 se rescataron 105 víctimas de las cuales el 5% fueron hombres, mientras que el otro 5% pertenece a la comunidad LGTBQ+ y el 90% consiste en niños, niñas y mujeres.
Según el informe del Ministerio Público en el año 2022 se registraron 101 casos que involucran a 120 personas denunciadas y fueron rescatadas 56 personas.
Formas de prevenir la trata de personas según World Vision:
Implementar la educación y la concientización es esencial para reconocer los métodos que utilizan los traficantes para engañar y manipular a sus víctimas.
Los ciudadanos deben sentirse seguros al denunciar cualquier actividad sospechosa a las fuerzas de seguridad.
Se debe realizar la creación de leyes más sólidas y eficaces que penalicen y prevengan la trata de personas y el secuestro.